lunes, 29 de junio de 2015

Las redes, protagonistas de muchas relaciones

La revolución digital es un hecho que en España, empezó a tomar forma hace ya algo más de 20 años. Sin embargo, la tecnología no sólo es cosa de jóvenes. En pleno 2015, el 73% de l
La revolución digital es un hecho que en España, empezó a tomar forma hace ya algo más de 20 años. Sin embargo, la tecnología no sólo es cosa de jóvenes. En pleno 2015, el 73% de los españoles mayores de 18 años, dispone de un smartphone (teléfonos inteligentes) y el 44% de los mayores de 65 años ya tiene un teléfono con acceso a internet. Además, el 44% de los adultos maneja a diario las redes sociales. Algo está cambiando.
Estos datos son extraídos del estudio Relaciones Intergeneracionales en la sociedad española y Balance Vital realizado por la Fundación Pfizer, cuyos resultados se presentaron la semana pasada en Madrid por Maite Hernández, jefa de la Fundación. Para realizar el estudio, se han hecho 1.654 entrevistas a personas de todas las comunidades autónomas mayores de 18 años, empleando una media de 18 minutos en cada una de ellas.
El objetivo no es otro que abordar cómo interactúan entre sí las personas de diferentes edades, conocer el balance vital que realizan los distintos grupos de población y por último, vislumbrar qué cambios se están experimentando como sociedad a través de los valores y actitudes personales. De este modo, el documento gira en tres grandes áreas: comunicación, relaciones laborales y afectivas y valores y balance vital.
Según las conclusiones del estudio, el 44% de la población utiliza diariamente las redes sociales y un 27% no las usa nunca. El motivo principal de su uso es para comunicarse con familias y amigos (51%). De hecho, un tercio de la población está ya más en contacto con sus amigos por redes sociales que en persona y/o contacto directo con ellas. Los otros motivos del uso de Internet son para buscar información (29%) y para leer noticias de actualidad (27%).
Pese a estos resultados, un 77% de la población cree que todavía sigue existiendo una brecha generacional importante entre jóvenes y mayores con respecto al uso de Internet y redes sociales.
Internet toma un valor fundamental en nuestros días, quizá más del que esperábamos. Según el estudio, nueve de cada 10 españoles creen que Internet y las redes sociales son fundamentales, cambian hábitos cotidianos y son claves para estudiar y formarse. Es más, cuatro de cada 10 creen que se sentirían excluidos si no estuviesen tecnológicamente al día.
Pero fundamentalmente, los ciudadanos creen que las redes sociales están cambiando también el curso de la política: ocho de cada 10 personas considera que las redes sociales están cambiando las forma de participación pública. Alguien que sabe muy bien de ello es José Antonio Rodríguez Salas, alcalde de la localidad granadina de Jun. O lo que es lo mismo, alcalde del municipio pionero como Administración 2.0 a nivel mundial. "Hay que poner la tecnología al servicio de los ciudadanos, y no al revés", ha afirmado. De hecho, en las pasadas elecciones, las cuales ganó por mayoría, en su campaña electoral, no usó ni un cartel, pero sí "muchísimos tuits".
"Si los jóvenes continúan con el ritmo de cambios laborales actuales, triplicarán el número de trabajos que han realizado sus abuelos al llegar a los 65 años", afirma el estudio. El 73% de los trabajadores en activo se dedica a algo vocacional pero, sin embargo, el 74/ de los desempleados trabajaría en lo que le ofrecieran aunque no fuera vocacional. En este mismo sentido, dos de cada tres desempleados prefiere un trabajo estable y cerca de casa antes que un trabajo vocacional.
Por otro lado, uno de cada 10 españoles en edad de trabajar piensa seguir buscando su trabajo ideal, pero el 65% de las personas entre 45 y 64 años con hijos y/o nietos, ya no piensa en buscarlo.
Y en cuanto a las creencias en el ámbito laboral, uno de cada tres trabajadores considera que hay discriminación de sexo en puestos de trabajo de responsabilidad, y el 40% opina que la maternidad afecta al progreso laboral femenino.
En las relaciones familiares, los españoles con hijos y/o nietos están altamente satisfechos con la comunicación que mantienen con ellos, y casi la totalidad de los jóvenes (97%) están también contentos con la comunicación que mantienen con padres y abuelos.
"Una de las cosas buenas que ha traído la crisis, ha sido el reforzamiento de la familia", ha señalado Pedro Núñez Morgades, Patrono de la Fundación Pfizer. Sin embargo, los modelos de familia están cambiando en España, por ejemplo, los padres de un tercio de los niños que nacen no están casados. "Los modelos cambian pero no las leyes, seguimos con leyes que se centran en un modelo de familia que son del s.XIX", ha añadido por su parte María Ángeles Durán, catedrática en Sociología y facultativa en el CSIC.
Por su parte, y con respecto a los hábitos de los ciudadanos con su entorno, un 61% de los jóvenes sale de forma frecuente con los amigos, frente al 36% de los mayores de 65 años. Pero el 56% de los mayores se reúne regularmente con la familia, mientras que sólo el 36% de los jóvenes lo hace. Por último, el 70% de los jóvenes contactó de modo más frecuente a través de las redes sociales frente al 22% de los mayores. El 40% de los más mayores prefiere el teléfono y en el caso de los jóvenes, sólo el 24%.
Es una creencia de muchos jóvenes. No sólo está en la calle sino también en los resultados de este estudio: cuatro de cada 10 jóvenes de entre 18 y 30 años, piensa que no llegarán a alcanzar el mismo nivel que sus padres, teniendo más oportunidades que ellos.
Los jóvenes sí reconocen el papel de los más mayores en la historia. Por ejemplo, el 82% considera que sus mayores les han sabido transmitir unos valores sólidos. De igual forma, el 81% considera que los mayores son más capaces de soportar las adversidades y el 99% reconoce que se han tenido que esforzar mucho o bastante para poder sacar adelante a sus familias.
Y ahora, ¿qué valores se percibe de la juventud? Dentro de su propio grupo, el 55% de los jóvenes considera que la juventud actual tiene valores muy positivos, el 22% considera que tiene valores negativos y el 13% que tiene valores afectivos. Por su parte, el 61% mayores cree que la juventud tiene valores positivos, el 10% valores negativos y el 14% valores sociales. Los mayores por tanto, tienen un mejor concepto de la juventud que los propios jóvenes. Además, el 70% de los padres y abuelos considera que tiene mucho que aprender de ellos, de las nuevas generaciones. Sobre todo, en lo que respecta a uso de nuevas tecnologías (41%), emprender y actualizarse (25%) y disfrutar y ser más abierto (14%).
Del mismo modo, el 80% de las personas con hijos y/o nietos cree que todavía les queda mucho por hacer: disfrutar de la vida (45%), atender a la familia (30%) y tener éxito profesional (24%).
En términos generales, el 88% de los españoles está satisfecho con su vida. Los jóvenes tienen un grado de insatisfacción superior a los mayores y los hombres que las mujeres. Sin embargo, el 61% de los españoles asocia un futuro próspero con una seguridad laboral y económica, y si pudieran cambiar algo del pasado, la mayoría reconocen que lo modificaría en la parte de formación y estudios (estudiarían más o no hubieran abandonado su formación académica).

El dolor sí tiene sexo

Un estudio en animales concluye que varones y hembras parecen no procesar de la misma manera el dolor
Hombres y mujeres no procesan de la misma forma el dolor; al menos en los animales, las células encargadas de manejar el dolor no son las mismas, asegura una investigación que puede tener importantes implicaciones en la comprensión de dolor, pero también en el desarrollo de una nueva generación de medicamentos para el dolor crónico.
Publicada en la revista «Nature Neuroscience», la investigación revela por primera vez que el dolor se procesa en células diferentes en los ratones machos y en los hembras. Los autores aseguran que si sus resultados se confirman en humanos habría que diseñar tratamientos para el dolor dirigidos específicamente a mujeres y a hombres.
«Se sabe que los hombres y las mujeres tienen diferente sensibilidad al dolor y que hay más mujeres con dolor crónico que varones», apunta Jeffrey Mogil, de la Universidad McGill y Directora del Centro para Investigación del Dolor Alan Edwards (Canadá), Sin embargo siempre se ha creído que el cableado de cómo se procesa el dolor «era el mismo en ambos sexos».

Michael Douglas pide perdón a Catherine Zeta Jones

El actor se arrepiente de haber dicho que el cáncer que padeció se debía al virus del papiloma humano. También aclara que nunca fue adicto al sexo
Michael Douglas y Catherine Zeta-Jones celebran este año su 15º aniversario y aunque ha sido un trayecto con ?algunos baches?, el actor ha asegurado que la ama más que nunca y que se siente aún, muy avergonzado por el desafortunado comentario que dijo en 2013, cuando reveló que su cáncer de garganta era producto de tener ?sexo oral?. "Fue una de esas cosas que lamento, me disculpo por cualquier vergüenza que pude provocarle a Catherine", expresó el actor al periódico británico The Guardian.
"Lo que quería decir es que hay un virus que se transmite sexualmente y que se llama VPH (Virus de Papiloma Humano). Comenté también que existe una vacuna que recomiendan ponérsela a todos los niños y que este virus es una de las principales causas de ciertos tipos de cáncer como el cervicouterino, de lengua y garganta. Estaba tratando de hacer un comentario de servicio público", aclaró acerca del comentario. En agosto de ese mismo año la pareja se separó temporalmente. "Tuvimos un pequeño bache en el camino", dijo Douglas. "El problema en este negocio es que todo es tan público. Amo a Catherine tanto y más de lo que tengo y espero que ese sentimiento sea mutuo", puntualizó.
Michael Douglas y Catherine Zeta Jones junto a sus hijos: Carys Douglas y Dylan Douglas. / cordon press
Tras recuperarse del cáncer el protagonista de cintas como Instinto Básico contó que su vida cambió mucho y que ahora ve el mundo de diferente forma: "Estoy feliz de estar vivo", aseguró. "Después de enfrentarte al cáncer y lograr salir de él sientes como has vuelto a nacer. Te sientes como si fueras un niño de nuevo", añadió. También aseguró que ahora aprecia de una manera más profunda su matrimonio y sus hijos.
Además de hablar de su relación con Catherine Zeta-Jones, la estrella de Hollywood explicó en una entrevista con el Daily Mail cómo surgió el rumor que hace tiempo brotó acerca de su adicción al sexo. Aseguró que es un tema que lo ha perseguido durante años, pero que ?ni siquiera es cierto?.
"Yo tenía un problema de alcohol... mi padrastro se acababa de morir y recuerdo que estaba por estrenarse Instinto Básico y un ingenioso editor inglés, del que no recuerdo su nombre, publicó una nota en la que decía que yo era adicto al sexo. Pero no era cierto, sin embargo aún queda un poco de eco de esa noticia?, confesó. Contó que luego ese tema sirvió de burla en su familia. Incluso su padre el también actor Kirk Douglas ha hecho un par de bromas con el asunto. ?A está mi padre diciendo, ¿conoces a mi hijo el adicto al sexo??, cuenta el Douglas que se toma el asunto con mucha gracia.

Cerradas dos playas de Almería por presencia de microalgas tóxicas

Unas 90 personas sufren problemas respiratorios o reacciones alérgicas. La Junta aprueba el baño en El Playazo, en Vera
Las playas de Villaricos y Quitapellejos en Cuevas del Almanzora (Almería) permanecen cerradas desde mediados de la semana pasada por la presencia en el agua de microalgas tóxicas. Tras la analítica realizada este lunes, la Junta de Andalucía solo ha aprobado el baño en las aguas de El Playazo, en Vera, también afectada estos días por estos dinoflagelados. Según fuentes de la Junta, unas 90 personas han tenido que ser atendidas con problemas respiratorios o reacciones alérgicas. 
Los resultados de las últimas analíticas realizadas en la zona muestran la presencia de microalgas del tipo ostreopsis en las playas de Villaricos y Quitapellejos, esta última en la pedanía de Palomares. Pese a ondear en estas playas la bandera roja, en las últimas 24 horas, se han detectado ocho nuevos casos que podrían estar relacionados con la presencia de estos dinoflagelados. Estas microalgas podrían afectar no solo a los bañistas, sino también "a los que respiren en las proximidades del rompeolas", de ahí que se recomiende no estar a menos de 50 metros de este punto. Según fuentes de Salud, el contacto con dicha alga produce síntomas similares a los de un catarro común o gripe, aunque también picores.
La prohibición afecta a casi dos de sus 17 kilómetros de la costa de Cuevas. El Gobierno andaluz ha ampliado la vigilancia a toda la zona del levante almeriense y todos los centros de salud han recibido instrucciones para que estén alerta a la hora de determinar posibles nuevos casos que pudieran proceder de otras playas. En cuanto a las razones sobre la aparición de estas microalgas, fuentes de Salud detallan que no existe una investigación que lo explique y que podía deberse a un aumento súbito de las temperaturas, al cambio climático... 
Por su parte, Ecologistas en Acción ha pedido explicaciones "claras y convincentes" a la Junta sobre lo ocurrido en estas playas ya que sus explicaciones generan "dudas tras conocer la opinión del experto Ignacio Flores". Según la organización, este experto "relaciona la sintomatología de las personas afectadas con contaminación de origen químico". "El fenómeno de floraciones algales nocivas tan localizado responde muy presumiblemente a un episodio de contaminación en el entorno de las citadas playas. Pero aún está por demostrar que este sea el origen de los problemas respiratorios y cutáneos que han afectado a usuarios de las playas del levante", señalan los ecologistas en una nota de prensa. 
El Gobierno andaluz ha negado estas declaraciones y ha reiterado que se está realizando una nueva analítica para saber si es apto el baño en dichas playas. 

Si su hijo ha suspendido cinco, castíguele (pero no como usted cree)

Expertos recomiendan una nueva forma de correctivo, que pasa por dosificar privilegios en vacaciones. Sin gritos
Cada verano, por estas fechas, un jarro de agua fría ha caído sobre muchos hogares: su hijo ha sacado malas notas. Un cúmulo importante de suspensos es, para la mayoría de familias, una pésima e inoportuna noticia que llega justo en vísperas de vacaciones, cuando contamos los días que nos quedan para dejar de ir a trabajar y empezamos a vislumbrar nuestro merecido descanso estival como una concatenación de situaciones agradabilísimas. Aunque luzca un sol cegador, ese día una nube ensombrece la casa. Porque las malas notas a final de curso no solo afectan al apesadumbrado adolescente que se las ha ganado a pulso, sino también a los padres que las reciben y que, con frecuencia, no saben cómo reaccionar. Pues bien, todo es más fácil si tiene en cuenta unas simples reglas.
?Los gritos y la excesiva aspereza no solucionan nada?, sostiene Valentín Martínez-Otero, doctor en Psicología y Pedagogía y profesor de la Facultad de Educación en la Universidad Complutense (Madrid). Pero tampoco es cuestión de mirar para otro lado. ?En general, la actitud, además de firme, ha de ser comprensiva y estimulante?, añade. En 2008, investigadores de las universidades de Sevilla y País Vasco analizaron los perfiles de más de 800 adolescentes entre 12 y 17 años en función del estilo educativo de sus progenitores. Distinguieron entre tres tipos de padres: estrictos, democráticos e indiferentes. Así, encontraron que ?los adolescentes con padres democráticos presentan (?) un mayor interés hacia la escuela y un mejor rendimiento académico?. Por el contrario, aquellos que crecían en familias demasiado severas o apáticas tendían a presentar un rendimiento escolar más bajo y problemas emocionales. Bendito término medio.
El objetivo de toda reacción ante unas calificaciones deficientes es intentar que los hijos se responsabilicen de los suspensos
Carlos Pajuelo, psicopedagogo
Es lógico que no se ponga como unas castañuelas. Enfadarse es normal, pero ¿sirve de algo? Carlos Pajuelo, psicopedagogo y profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura, ha escrito un libro sobre el tema: Cómo sobrevivir a los suspensos de tus hijos (Espasa, 2015). Opina que el objetivo de toda reacción ante unas calificaciones deficientes es intentar que los hijos se responsabilicen de los suspensos. ?Cuando se suspende es porque se ha estudiado poco o no se ha estudiado. Para que el niño pueda cambiar necesita reconocer que no ha estudiado. Si, en cambio, dice que ha sido mala suerte o que le tienen manía, entonces no hay opción de mejoría?, afirma.
Las malas calificaciones (igual que las buenas) se ven venir. Generalmente, los suspensos al final de curso vienen precedidos de malos resultados en evaluaciones anteriores. ?Por tanto, no hay por qué escandalizarse ni mostrar un estilo agresivo con los hijos, que puede provocar en ellos reacciones muy negativas, como miedo o rebeldía?, alerta el profesor Martínez-Otero.
O lo que es lo mismo, posponga la regañina hasta que esté seguro de que usted afrontará el asunto con tranquilidad: ?Lo fundamental es que si nota que se le hincha la yugular, a lo mejor tiene que esperar un par de días para hablar con su hijo?, dice Carlos Pajuelo. ?Debemos hablarle de manera serena. Podemos herir gratuitamente a nuestros hijos y además nos sentiremos mal. Uno tiene que darse un poquito de tiempo. Pueden ser dos días o dos horas?.
Las malas notas, incluso las muy malas, no implican automáticamente recurrir a Hermano mayor. Todos podemos dejarnos influir por los comentarios agoreros que vienen del exterior, y es fácil regodearse en ideas tremendistas como ?hay que estar muy encima de los niños, porque si no??. Tampoco conviene que nos carguemos de culpa. Como apunta Carlos Pajuelo, ?la sociedad responsabiliza a los padres de casi todo lo que hacen los niños. Nos han hecho creer que los padres somos omnipotentes, y eso no es así?.
Los castigos leves y proporcionados tienen efectos beneficiosos: restauran los lazos emocionales, refuerzan el comportamiento asertivo y estimulan la consecución de un fin
Expertos como Carlos Pajuelo conceden que suspender debe tener consecuencias (nada de castigos ideados como venganzas), dirigidas a obtener en septiembre los resultados deseados. Es más, dichas secuelas deberían ser anunciadas durante el curso, para que los hijos sepan a qué se exponen si vuelven a casa cargados de suspensos. ?A los padres les diría: ?No busques lo que fastidiaría al niño?. No se trata de incordiar. Creo que es más cuestión de pérdida de privilegios, como determinar un horario de estudio en verano y otorgar unos privilegios si se cumplen. Siempre enfocado a conseguir lo que queremos: que los hijos se pongan a estudiar?. Un estudio de la Universidad de California (EE. UU.) destaca que los castigos desafiantes y desproporcionados provocan en los hijos perturbaciones cognitivas y emocionales como hostilidad, nerviosismo y problemas de personalidad y reducen la eficiencia en la escuela. En cambio, los castigos leves y proporcionados ("las consecuencias?) tienen algunos efectos beneficiosos: restauran más rápidamente los lazos emocionales, refuerzan un comportamiento asertivo y estimulan la consecución de un fin.
?Te has quedado sin vacaciones?, se oía decir a algunos padres en el pasado. Hoy, esa drástica determinación no es tan habitual, posiblemente porque nos hemos dado cuenta de que el hecho de que el niño se quede en la ciudad, tal vez con los abuelos, no garantiza que vaya a clavar los codos, y que poniendo tierra de por medio lo único que conseguiremos es echarnos de menos los unos a los otros, convirtiendo las vacaciones en algo triste. Si para evitar la separación usted y su pareja están sopesando renunciar al asueto, también es una mala idea. ?Eso generaría en el hijo la sensación de ser el culpable de haberlas arruinado?, dice Carlos Pajuelo: ?Otro asunto es que en esas vacaciones haya algo que el hijo que ha suspendido no va a poder tener. Si debe dedicar tiempo a estudiar, habrá cosas que tendrá que dejar de hacer?. Martínez-Otero es de la misma opinión: ?No hay por qué alterar las vacaciones de modo significativo. Lo que sí hay que tener en cuenta es una correcta distribución del tiempo del hijo para cada parcela: estudio, descanso, disfrute/ocio y relaciones familiares y sociales?. Piense que cualquier lugar es bueno para estudiar o contar con el refuerzo de un profesor particular. Y si, pese a todo, le cuesta abordar el problema con temple, hay un método infalible para aplacar su ira: mírese en el espejo de su adolescencia. ¿Acaso era usted el estudiante perfecto?

La pérdida de audición és la cuarta enfermedad más frecuente en el mundo

Un estudio realizado en 187 países durante 13 años sitúa la pérdida de audición como la cuarta enfermedad más discapacitante en el mundo
La pérdida de audición, la cuarta patología más frecuente en el mundo
29/06/2015
Vivimos más. Pero esta mayor esperanza de vida está unida también a una mayor afección de diferentes enfermedades. Esta es la principal conclusión del estudio realizado por el Insitituto para la Medición y Evaluación de la Salud (IHME por sus siglas en inglés), de Seattle. Este estudio, realizado en 187 países de todos los continentes, identificó entre 1990 y 2013 los tipos de enfermedades, dolores o causas externas que causaban discapcidad en sus habitantes. Y según esta investigación, la pérdida de audición es la cuarta patología en este sentido.La enfermedad más general y discapacitante en el mundo es la Depresión, seguida del dolor lumbar y los desordones de ansiedad. La pérdida de audición y la diabetes completan este top 5. Por regiones, Europa y Asia central padecen como principal causa de discapacidad el dolor lumbar. En América Latina y el Caribe la depresión y la anemia son las más problemáticas. En el este asiático y Oceanía el dolor lumbar y de cuello ocupan los primeros lugares, mientras que África del Norte y Subsahariana padecen fuertemente de depresión y deficiencia de hierro (anemia).

Programa para mejorar la protección auditiva de los músicos

Un estudio a largo plazo ha analizado la dinámica de sonido de las salas de conciertos.  Se utilizó como modelo a la Orquesta Sinfónica de Australia para desarrollar un programa de preservación de la capacidad auditiva. Este programa pretende ayudar a los músicos profesionales y amateurs a proteger su audición.
Un estudio a largo plazo ha analizado la dinámica de sonido de las salas de conciertos. Se utilizó como modelo a la Orquesta Sinfónica de Australia para desarrollar un programa de preservación de la capacidad auditiva. Este programa pretende ayudar a los músicos profesionales y amateurs a proteger su audición.
El programa para proteger la audición de los músicos se basa en un estudio en el que se hizo un seguimiento a los profesionales de la Orquesta Sinfónica de Queensland, Australia, durante nueve años.
?La pérdida de audición entre los músicos de orquesta es un hecho habitual?, explica Ian O?Brien, autor principal del estudio y profesor de la Escuela Universitaria de Ciencias Médicas de la Universidad de Sídney, Australia. El objetivo del estudio consistía, por tanto, en encontrar formas de reducir la exposición a ruido de los músicos sin que afectara a su interpretación musical.
La formación es crucial
La sensibilización sobre la pérdida de audición y la formación sobre cómo evitarla y sobrellevarla son factores clave del programa de preservación auditiva. Es decir, los músicos deberían recibir formación continua para conservar su audición:
?Los músicos que no emplean tiempo en desarrollar las habilidades necesarias para adaptarse a la experiencia de tocar con tapones para los oídos, inevitablemente rechazarán el uso de estos aparatos?, explica Ian O?Brien.
La formación es fundamental para que los músicos puedan gestionar los riesgos y limitar el tiempo de exposición a ruidos fuertes.
La orquesta sinfónica a favor de la protección auditiva
En la investigación se evaluó la exposición al ruido, recopilando datos y trazando mapas de ruido durante nueve años. Se estudió la distribución de la orquesta, implantando mamparas de protección acústica y realizando rotaciones de los puestos de los músicos. Asimismo, se suministraron tapones para los oídos especialmente diseñados para músicos.
Los músicos y representantes de la orquesta evaluaron las iniciativas del programa, mediante la formación de un ?comité de ruido?, para valorar si los cambios afectaban a la interpretación musical.
Tras valorar el programa basado en el estudio, la orquesta implementó muchas de las medidas del programa, como por ejemplo, el uso de revestimientos de superficies acústicamente absorbentes  y la  colocación de paneles reflectores de sonido móviles para los espacios con mala acústica.
El estudio se publicó en el informe anual de Salud e Higiene Ocupacional ?Annals of Occupational Hygiene?

El 69 por ciento de los chilenos conviven con un exceso de ruido

Un estudio de GAES señala que el 69% de los chilenos conviven con un exceso de ruido
El 69% de chilenos conviven con un exceso de ruido
29/06/2015
El problema del ruido en las ciudades es universal. Un nuevo ejemplo lo encontramos en Chile, donde según un estudio realizado por GAES, el 69% de los consultados afirmó estar expuestos a elevados niveles de ruido (más de 65 decibelios) durante más de dos horas al día. Este estudio se realizó a través de encuestas online a mujeres y hombres mayores de 18 años de las ciudades de Santiago, Antofagasta, Concepción y Viña del Mar. El 56 por ciento de los encuestados manifiestó que existen ruidos molestos en su lugar de trabajo. Por edad, los segmentos de 18 a 30 y de 31 a 50 años son los que expresaron más molestias por ruido en sus respectivos empleos. Por ciudades, en Antofagasta (30,4 por ciento) es donde más se utilizan los protectores auditivos para protegerse de ruidos molestos. Por el contrario, en Santiago se utilizan muy poco (3,9 por ciento).

domingo, 28 de junio de 2015

Ola de calor: consejos para sobrevivir al día con las temperaturas más altas

Casi todo el país se encuentra bajo aviso por temperaturas que superan o rondan los 40 grados
La ola de calor que sufre estos días la Península Ibérica ha provocado el aumento a 42 el número de provincias en alerta por altas temperaturas y alcanza los 43 grados en Córdoba y los 42º en Toledo y Sevilla, según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana y Extremadura ha sido activado el nivel naranja por parte de la Aemet, y otras tantas (Castilla y León, Cataluña, Navarra, Baleares, La Rioja y Murcia) se encuentran en riesgo nivel amarillo por temperaturas ligeramente inferiores a los 40 grados. A partir del martes, el calor bajará de intensidad.
Beber agua y líquidos a menudo; no abusar del alcohol ni de las bebidas estimulantes; proteger con especial cuidado a los bebés, ancianos y enfermos; comer de forma ligera y en varias veces; reducir la actividad física y evitar el deporte en las horas centrales del día; usar ropa holgada y transpirable; y cuidar el calor excesivo en el interior del coche son algunas de las recomendaciones básicas que realiza la OCU.
Mientras el termómetro siga rozando o se sitúe por encima de los 40 grados, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha alertado a la población que evite la exposición solar entre las 12.00 y las 16.00, que no se duerma al sol y que extreme las medidas protectores en las actividades al aire libre.
La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) ha vuelto a subrayar la importancia de usar protección solar para evitar quemaduras y, a largo plazo, la aparición de un cáncer de piel. En el mercado existen unos 300 productos, aunque, según avisa Stanpa, conviene diferenciar las cremas adecuadas para la cara y para el cuerpo.
En verano hay que usar filtros más altos y tener más precaución. La Comisión Europea establece que el mínimo factor de protección solar (SPF, por sus siglas en inglés) es de 6. Una vez elegido el producto, es importante también tener en cuenta la cantidad que se debe echar. En este sentido, la asociación aconseja que, a nivel general, un adulto se extienda por el cuerpo de manera uniforme unos 30 mililitros.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha recordado que una mala conservación de los fármacos puede provocar problemas de salud. La recomendación general es acudir a la caja del medicamento y comprobar en cada caso si requiere un cuidado especial. Alguno de ellos debe mantenerse entre los 2 y los 8 grados. Si es así, el lugar más adecuación sería el frigorífico. En otros casos, es bueno que no supere los 25-30 grados, lo cual concede más margen.
Formas farmacéuticas específicas, como supositorios, óvulos, cremas, son bastante sensibles a elevaciones de temperatura. En este caso, ?es relativamente fácil juzgar el mantenimiento de la calidad después de la exposición al calor porque el aspecto del producto al abrirlo indicará la estabilidad de estos medicamentos', ha advertido la Agencia.

La vacuna contra la meningitis B podrá adquirirse en farmacias

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha confirmado a este periódico que
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha confirmado a este periódico que "se han iniciado los trámites" por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para que la vacuna de la meningitis B pueda empezar a venderse en farmacias con "la mayor celeridad posible".
La AEMPS, dicen desde Sanidad "evalúa de forma continua los medicamentos autorizados, y en el caso de la vacuna de la meningitis B, calificada como de uso hospitalario, y a la vista de los datos disponibles, va a tramitar el paso de la vacuna a la oficina de farmacia en el menor tiempo posible".
Hasta ahora, esta inmunización estaba calificada como de uso hospitalario, lo que suponía que sólo se administraba en casos puntuales, como en pacientes con problemas en su sistema inmunológico, o en casos de brotes epidémicos, para proteger el entorno. En el resto de casos, no era posible su venta libre.
No obstante, los pediatras siempre se posicionaron en contra de este criterio, y pidieron la inclusión de la vacuna en el calendario infantil, recordando que la meningitis es una enfermedad "grave" que puede causar la muerte en tan sólo 24 horas.
Recientemente, EL MUNDO ha contado la historia de varias familias gallegas que, tras varios casos de meningitis B en su zona, habían viajado a Portugal para adquirir la vacuna, ya que allí sí que se vende en farmacias. También está disponible en Alemania, Francia, Portugal, República Checa, Italia, Reino Unido, Irlanda, Grecia, Austria y Polonia.
Fuentes de Sanidad consultados por este periódico informan de que en estos momentos no es posible saber cuándo estará finalmente disponible la vacuna en farmacias, pero insisten en que será "lo antes posible".

Un extracto de un hongo podría detener la obesidad

Actúa al alterar las bacterias de la flora intestinal
WIKIMEDIA El extracto de un hongo podría servir para prevenir la obesidad
Un hongo utilizado durante siglos por la medicina china podría convertirse en una remedio en la lucha contra la obesidad. En animales, según un estudio que se publica en «Nature Communications», el compuesto, Ganoderma lucidum, ha logrado reducir su peso, al alterar las bacterias en el intestino.
G. lucidum se vende en China como el extracto para la «salud y la longevidad». Ahora, los investigadores de la Universidad Chang Gung (Taiwan), han analizado su impacto en ratones que se alimentaron con una dieta alta en grasas. Y los resultados mostraron que el compuesto mantenía el peso bajo control.
Los expertos creen que este extracto del hongo «podría utilizarse como prebiótico para reducir el aumento de peso corporal, la inflamación crónica y la resistencia a la insulina en los individuos obesos», aunque haría falta probarlo en humanos.

¿Por qué los brasileños se duchan tanto y los chinos tan poco?

Varios estudios muestran las diferentes formas de abordar la higiene personal España, entre los países más aseados de Europa
Entre las promesas incumplidas de la globalización no resulta difícil encontrar batallas relacionadas con el hambre, la ecología o la desigualdad. Lo que ignorábamos hasta ahora era el inquietante desfase que reflejan los marcadores nacionales de la pulcritud. Esta vez, y sin que sirva de precedente, la coyuntura económica y los niveles de desarrollo de los diferentes países no parecen ser determinantes a la hora de juzgar los hábitos de higiene.
Según una encuesta realizada hace unos meses por la agencia de análisis de tendencias Euromonitor, los brasileños pueden llegar a ducharse hasta doce veces de media a la semana. Además del país carioca, los sociólogos sitúan a Colombia y Australia entre las regiones menos alérgicas al agua, con diez y ocho baños semanales por persona. Muy cerca les siguen Indonesia y México, con unas siete duchas respectivamente. A la cola de este singular sondeo se encuentran los chinos, quienes al parecer solo se lavan una vez cada dos días.
Los franceses, estadounidenses y españoles se mantienen en el promedio de la ducha diaria. Como los indios, quienes por otra parte se lavan el pelo solo una vez por semana. ¿Los últimos de la clase además de los chinos? Turquía, Alemania, Reino Unido y ?sorprendentemente? Japón, con unas costumbres más que cuestionables. Habrá quien opine que la sinceridad de los encuestados debería ser un valor terminante para dar por válidas las conclusiones ?un extremo más que razonable si tenemos en cuenta lo que nos encanta mentir a los humanos?, pero sus responsables destacan las variables climáticas como argumentos que ofrecen solidez al resultado. En román paladino: a mayor humedad, más necesidad de refrescarse.
Los franceses, estadounidenses y españoles se mantienen en el promedio de la ducha diaria
Hace dos años el diario británico Daily Mail puso el grito en el cielo cuando descubrió que casi la mitad de los británicos pasaban de ducharse a diario. Y ponían como ejemplo al príncipe Enrique, hermano del futuro rey Guillermo, que una vez reconoció haber estado dos años, con sus días y su noches, sin lavarse la cabeza. Por extraño que parezca, su caso es solo la punta del iceberg de una tendencia al alza. Más allá de los diseñadores de moda que la pasada temporada dispararon campañas publicitarias con modelos que llevaban el pelo enmarañado o con aspecto sucio, los partidarios de relajar los estándares admitidos son legión.
Mientras algunos ecologistas defienden la necesidad de limitar el consumo de agua en el hogar ?y con ello racionalizar los litros que se escapan por el desagüe del baño?, otras corrientes eco-friendly alertan de los peligros que entraña hacer uso de productos de limpieza que llevan sulfatos, parabenos y siliconas. Ni unos ni otros tienen el favor de la mayoría de los dermatólogos y otras partes interesadas, pero muchos expertos alertan de que todo lo que circunda la literatura del aseo personal está sobredimensionado.
¿Los últimos de la clase además de los chinos? Turquía, Alemania, Reino Unido y  Japón
La cosa viene de lejos. En febrero de este año la periodista Sarah Zhang, de la web Gizmodo, se hacía eco de la estrategia de marketing que en los albores del siglo XX motivó que los estadounidenses desarrollaran actitudes rayanas en la obsesión. Según su testimonio, las empresas productoras de jabones, desodorantes y pastas de dientes crearon anuncios que desnaturalizaron los hábitos de la sociedad, obligando a la gente a gastar cantidades ingentes de dinero y amenazándola con el ostracismo social si no dejaban de preocuparse por la halitosis o la sudoración.
En el siglo XX el aseo personal es también una batalla entre sexos. La compañía sueca SCA publicó hace unos años un estudio en el que Suecia aparecía como ?oh, sorpresa? un referente de igualdad también a la hora del baño: si en el resto de países analizados las mujeres se lavan más que lo hombres, en el paraíso escandinavo ellas van a la zaga. Además el informe hincaba el diente en otras costumbres como depilarse, usar cosméticos, ponerse accesorios o cuidarse las uñas. Según afirmaba el 84% de los hombres y mujeres encuestados, en un escenario ideal ellas siempre deben depilarse las piernas. Tan solo el 51% de las personas opinaba que ?el hombre ideal? debe usar colonia.
En la era de la heterodoxia higiénica, con adalides de la modernidad que defienden métodos como el No Poo ?lavarse el cabello con agua del grifo o con bicarbonato y vinagre?, cualquier conclusión parece precipitada. La higiene personal puede significar una cosa en Río de Janeiro y la contraria en Shangái, y probablemente ni unos ni otros se pondrán nunca de acuerdo. Pero hay dos cosas universales que suscitan el favor colectivo: el baño checo y la noble costumbre de perfumarse hasta provocar la arcada.

La medicina no tiene alternativa

Homeopatía, ayurveda, osteopatía o acupuntura. ¿Terapias alternativas? En rigor, no. Solo pueden aliviar o actuar como placebo
La línea roja que separa las llamadas terapias alternativas de los tratamientos convencionales vuelve a ser centro de debate sobre qué camino elegir cuando aparece un problema de salud. La afirmación, en el programa La mañana de La 1, de TVE, el pasado febrero, de que el aroma de limón podía prevenir el cáncer, en referencia a la aromaterapia, ha vuelto a despertar el interés por marcar las diferencias entre qué es y no es medicina a la hora de recomendar remedios y hábitos saludables en nuestra vida cotidiana.
Esta discusión no es nueva. Cuando, en 2013, el Ministerio de Sanidad anunció su intención de regularizar algunos productos homeopáticos que hoy permanecen en el limbo legal, el mundo médico y científico reaccionó de forma muy enérgica dando lugar a encendidas batallas (como la de Twitter con el hashtag #nosinevidencia), que exigían a la Administración dar marcha atrás en su deseo de autorizar que diferentes preparados sin eficacia demostrada salieran al mercado bajo la etiqueta de medicamento.
La pregunta es que si determinadas terapias son aconsejadas por médicos, incluso las venden en farmacias, ¿hasta qué punto resulta sencillo para un paciente que ha decidido ponerse en manos ajenas identificar que es una pseudomedicina? ?No siempre es fácil?, aclara el bioquímico José Miguel Mulet, autor del libro Medicina sin engaños, sobre los peligros de las terapias alternativas, ?porque muchos pseudomédicos utilizan el marketing emocional y se presentan como pacientes que han sufrido una enfermedad y se han sometido al tratamiento oficial, pero dicen que se han curado con una alimentación?.
La apariencia de que los remedios alternativos funcionan se debe en buena parte al efecto placebo, por el cual los síntomas pueden mejorar con una sustancia inocua. ?Todas las enfermedades tienen un importante componente psicológico y solo por el hecho de saber que se está tratando ya se puede sentir una mejoría. Pero, también puede implicar un agravante y empeorar. Muchas enfermedades y molestias siguen procesos cíclicos en su progreso y en su remisión, y cuando alguien va un curandero puede pensar que ha mejorado cuando en realidad está en la última fase del ciclo?, razona Mulet.
Otros factores como la proliferación de másteres y cursos de pseudomedicinas en universidades, las modas o determinadas informaciones en los medios de comunicación, no ayudan demasiado a discernir entre los tipos de tratamiento. ?Renunciar a la medicina convencional controlada en ensayos clínicos para recurrir a manos no expertas, se debe a que una generación instalada en el bienestar, que ha superado la elevada mortalidad infantil que le precedió y determinadas enfermedades infecciosas e intoxicaciones alimentarias, olvida que el progreso sanitario ha costado siglos de experimentación en medicina, higiene, salud pública y tecnología alimentaria?.
Sanidad intentó regularizar, contra el sector médico, algunos preparados homeopáticos que siguen en el limbo legal
El médico y divulgador científico británico Ben Goldacre, un referente crítico en el campo de la pseudomedicina, en su libro Mala ciencia, explica que cuando empiezan a preocuparnos los excesos y surge la idea de abstenerse para conseguir una vida sana, el estado de seguridad sanitaria se convierte en el caldo de cultivo para estas terapias que son percibidas como nuevas formas de purificación. ?Nuestras circunstancias nos llevan a hacer cosas que podemos lamentar y, como respuesta, a menudo inventamos nuevos rituales. En el mundo occidental desarrollado buscamos formas de redención y purificación que nos liberen de los abusos en que incurrimos. Sabemos que obramos mal si consumimos droga, alcohol o mala comida. Luego ansiamos una protección ritualista contra las consecuencias, que celebre nuestro retorno a unas normas de conducta más saludables?. Según Goldacre, lo perjudicial es hacer creer que esos ?rituales? se basan en la ciencia. ?Casi todas las religiones y culturas tienen algún tipo de rito de purificación o abstinencia como el ayuno o el baño envueltos en jerigonzas terminológicas?. El médico define el patrón que se repite en toda pseudociencia: ?No acepta críticas y se retira hacia posturas incontestables?.
El perfil de los pacientes que recurren a la pseudomedicina, indica el bioquímico Mulet, no tiene que ver con el nivel de ingresos o cultura, sino con la capacidad de sugestión que puede despertar en personas psicológicamente vulnerables que buscan referentes motivados por factores diversos: por contraposición a la industria médica y farmacéutica; por la necesidad de encontrar el trato humano y afecto que no reciben en la consulta médica; el consejo boca a boca; la tendencia marcada por famosos que dicen que les ha funcionado; o por desesperación. ?Para los pseudomédicos es importante la personalidad, el comportamiento o lo que el paciente dice que siente. Pero es contradictorio que ninguno ofrezca fórmulas magistrales individuales, sino que administran tratamientos por igual, no personalizados?, apunta Mulet.
Incluida en reglamentos sanitarios europeos, la homeopatía constituye el ?contramodelo? para los críticos de los tratamientos alternativos, ya que ejemplifica la medicina basada en la evidencia empírica que ?reivindica una tradición histórica reescrita según las necesidades del mercado?, tal y como describe Goldacre, para quien los preparados homeopáticos no son más que ?unas pastillitas de azúcar vacías? sin experimentos controlados que aprueben la validez del tratamiento.
La homeopatía vino al mundo de la mano del médico alemán Samuel Hahnemann en 1796, en forma de compendio de remedios y diluciones (reducción de la concentración de una sustancia química) cuyo principio es ?lo semejante cura lo semejante?, al asegurar que el factor que produce la enfermedad también puede curarla y cuanto más diluido esté mayor será su efecto. El invento fue bienvenido cuando los tratamientos convencionales vivían una de sus épocas más agresivas aplicando sangrías, baños fríos o vapores de mercurio para determinadas enfermedades. Para Hahnemann, que se centraba en los síntomas, el cuerpo humano era como una caja negra en la que entraban medicinas y de la que salían efectos. ?Entonces la medicina se fundamentaba en la comprensión de la anatomía y en el funcionamiento del cuerpo. Pero hoy se han vuelto las tornas: los médicos observan los resultados de los ensayos para estudiar la eficacia, y los homeópatas ignoran los datos empíricos negativos de su eficacia confiando solo en teorías exóticas?, indica Goldacre.
Según los datos que Boiron, el gigante francés de la fabricación de estos preparados que dice exportar a más de 80 países, expuso en las conferencias del pasado febrero en los Colegios de Farmacéuticos de Valencia y Sevilla, uno de cada tres españoles ha recurrido alguna vez a la homeopatía y más de 10.000 médicos la ofrecen en sus consultas.
El perfil del consumidor no tiene que ver con el nivel de ingresos o cultural, sino con la sugestión que despierta
En Francia y Suiza la homeopatía está integrada en sus sistemas públicos de salud, y en Bélgica las aseguradoras la financian en parte. Michèle Boiron, miembro del consejo de administración, presentó a la homeopatía como ?un método terapéutico para enfermedades agudas como la gripe o resfriados y problemas de sueño o estrés leves o pasajeros?, y subrayó que el objetivo de su terapia es ?encontrar soluciones eficaces con menos efectos secundarios relevantes?. Según el gigante francés, el interés creciente por los productos homeopáticos (fue el tercer ?qué es? más buscado en Google en 2014, aseguró) pone en evidencia la necesidad de proyectos de divulgación entre farmacéuticos y de formación desde los plantes de estudio. Sin embargo, la cátedra que había patrocinado en 2010 en la Universidad de Zaragoza, que provocó el rechazo del ámbito académico, fue suprimida en octubre pasado.
La homeopatía tiene como producto estrella el Oscillococcinum, inventado por Joseph Roy durante la I Guerra Mundial contra la gripe. Hasta ahora ninguna prueba científica ha demostrado que la homeopatía, cuyos productos se comercializan en España desde 1994, tenga más efectos que el placebo, argumentan sus críticos, quienes la consideran como un ?no tratamiento? sin peligrosidad y con apariencia de eficacia. Además, observa Mulet, ?una compañía farmacéutica debe invertir millones de euros en investigación, ensayos clínicos y un largo proceso de autorización. La homeopatía nada. No surge de la observación y la experimentación como la medicina, sino de las ocurrencias de un señor?.
Un estudio de la Universidad de Glasgow desmontaba en 2010 el argumento de que no es peligrosa: ?Impide que el enfermo busque un tratamiento efectivo, resta subvenciones a terapias válidas, mina la confianza en los servicios de salud públicos e influye de forma negativa en terapias complementarias eficaces?. Ese mismo año, un informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de los Comunes agudizó la controversia con un dictamen negativo sobre la homeopatía y el Reino Unido acabó por retirarla del Servicio Nacional de Salud.
Las terapias alternativas, según Mulet, no producen efectos secundarios y tampoco primarios. Sin embargo, recomienda en su libro algunas normas para escapar de manos no expertas: ?Cuando algo no funciona, lo mejor es ir al médico y evitar consejos de amigos, familiares o de foros de Internet; huir ante una terapia que parece demasiado buena o una tontería, porque ningún tratamiento médico es efectivo al cien por cien; las terapias exclusivas no existen; desconfiar de profesionales que hablen de sus experiencias personales con enfermedades, de conspiraciones de la industria farmacéutica o que presuman de tratar a pacientes importantes?. Por último, el bioquímico lanza una máxima: ?Lo caro no es mejor?.
Estas terapias no son medicina. Pero pueden funcionar como efecto placebo (suficiente para sentir una mejoría) y, algunas, aliviar dolores y procurar bienestar. Sin embargo, su uso inadecuado, tal y como indica la OMS , también pueden originar efectos secundarios. Aquí contamos qué es cada una.
FITOTERAPIA. Se considera pseudomedicina al recomendar el uso de plantas cuando existen tratamientos convencionales o aconsejar hierbas contraindicadas. Aunque en la antigüedad ya se conocían remedios a base de plantas, algunas no son efectivas. Los problemas pueden venir al desconocer la cantidad del principio activo, no producir el efecto esperado o tener los mismos efectos secundarios que un fármaco. La OMS reconoce la eficacia de la ?Artemisia annua? contra un tipo de malaria.
MEDICINA TRADICIONAL CHINA (MTC). Defiende que por nuestro cuerpo corren canales de energía vital llamados meridianos. Así, la enfermedad se da por un desequilibrio entre esas corrientes, y se recupera con preparados, infusiones o aplicando agujas. La fisiología y anatomía se valoran en función de la doctrina taoísta de los equilibrios y el yin y el yang.
ACUPUNTURA. La filosofía de esta terapia tradicional china es similar a la MTC. Para recuperar el equilibrio se usan agujas, cuya aplicación se reivindica como analgésico. La OMS reconoció en 2003 su efectividad en algunos dolores. El número de puntos, que puede variar, están en los 365. La mejoría se nota porque si se sufre un dolor crónico localizado en una parte del cuerpo y se clava una aguja en otra zona, el cerebro se despista y olvida el sitio que dolía antes.
AYURVEDA. Procedente de India, se traduce como ?la ciencia de la vida?. La enfermedad se debe también al desequilibrio de la energía vital, llamada ?prána?. Es una mezcla de biología, física cuántica y filosofía. La base es similar a la MTC, con la diferencia de que el desequilibrio de las energías trata de solucionarse con infusiones de hierbas, preparados o ayunos.
QUIROPRÁTICA. Aunque se anuncia como técnica milenaria, la creó Daniel David Palmer en 1895. Según su filosofía, el flujo de la energía transita en la columna vertebral, y al manipularla se restablece el equilibrio para curar las enfermedades. Su riesgo reside en movimientos violentos como giros de cuello o espalda.
OSTEOPATÍA. Inventada por Andrew T. Still, en 1874, significa ?padecimiento del hueso?. Sus defensores dicen que puede curar cualquier problema a base de masajes centrados en los tejidos blandos para liberar la energía atrapada en los músculos. La osteopatía en su forma más habitual es similar a la fisioterapia y puede tener los mismos efectos beneficiosos que un masaje.

El extraño licor que conquista a la juventud

Es la una de la madrugada. Un joven quiere un chupito. No pide ron, whisky o vodka. No busca un producto. Sino una marca. En concreto, Jägermeister, un sabor particular que ningún español hubiera sabido reconocer o pronunciar hace una década. Pero hoy, España es uno de los mercados clave, el quinto país del mundo donde más se bebe este orujo de 56 hierbas. La progresión ha sido espectacular: en 2005 se vendían 387.000 litros y en 2014 alcanzaron 1,7 millones. El fenómeno no se ha desarrollado, sin embargo, espontáneamente, sino como una estrategia de marca con un enfoque muy claro: la juventud, la música alternativa y tribus urbanas como los modernos hipster.
Esa modernidad choca con el clasicismo de sus orígenes como digestivo de las sobremesas alemanas, donde todavía es el mayor destilado. En el centro del pequeño Wolfenbüttel, de 53.000 habitantes, se erige entre casas de cuento un gigante de cristal. Jägermeister es la única industria en este pueblo pero también la octava bebida espirituosa más vendida del mundo. Dentro de la sede, la tradición sigue viva. La misma familia es dueña de la marca desde 1878 y su receta secreta nacida para calentar a los cazadores sigue destilándose en barriles que los trabajadores tienen que limpiar al menos una vez en su carrera.
En 2014, Jägermeister vendió 6,8 millones de cajas de nueve litros en el mundo y, aunque todavía quede lejos del vodka Smirnoff (25 millones de cajas) y del ron Bacardi (18 millones), es una rara avis en las primeras posiciones: el único destilado que no pertenece a un gran grupo y que basa su negocio en el monoproducto. Diageo, compañía de Smirnoff es, por ejemplo, responsable del whisky Johnnie Walker (tercero en ventas) y del ron Captain Morgan (sexto). Pernod Ricard, productora de Absolut, Ballantine's y Jameson, es otra de las recurrentes del sector.
?El auge de Jägermeister ha coincidido con la crisis. Los jóvenes han puesto en duda lo políticamente correcto. Dejan de confiar en la gente que gobierna y en cómo les tratan las empresas. Hemos hecho las cosas de manera distinta. Somos transgresores y nos ven como un amigo en conciertos y fiestas?, apunta Vicens Bisbal, embajador de la marca en España. Estados Unidos es el principal mercado, seguido por Alemania, Reino Unido e Italia, pero España es el más reciente.Pero por el camino hubo baches.
Hace 12 años trataron de posicionarse como digestivo. El enfoque fracasó y en 2008 se lanzaron al marketing de guerrilla. En 2013 era séptimo. En 2014, ya era quinto. En mayo fueron con el joven grupo de música madrileño The Parrots a Berlín. Mientras tanto idean el próximo Bar Jager, iniciativa española que lleva a proveedores y a sus mejores clientes a una gran fiesta en una casa secreta en el campo. Otra parte del equipo lanzaba en Madrid Concept 56, una campaña con la que han contratado a cinco talentos para que en cinco meses den con la mejor fiesta de la historia. Mientras hacen una tormenta de ideas en el taller, asisten a cursos y conocen a otros creativos. Buscaban gente ?inquieta?. Recibirán un salario. Sin publicitarlo, 700 interesados dejaron su currículo. No todos eran ?jóvenes?.
El secreto: conocer al cliente e ir a por él. Sus responsables dicen que es una marca inclusiva y apta para todos, pero cada país tiene su particularidad. En España, el público objetivo tiene entre 18 y 39 años, lo que ha llevado a Jägermeister, de 35 grados, a tener también problemas de mensaje. Además de al ambiente alternativo, algunos relacionan esta bebida dulce y negra con grandes borracheras y noches de olvido. ?Huimos de eso. Seguimos los patrones internacionales?, defiende Bisbal. Pero la leyenda de este orujo va más allá. Era el anestésico utilizado por las tropas nazis y la primera marca de un equipo de fútbol, el Eintracht Braunschweig de la Bundesliga, en 1973. Hace años, además, dejaron de patrocinar eventos automovilísticos. ?Si bebes, no conduzcas?, recuerdan en la fábrica, un museo de su historia.
¿Quiere decir que la marca es más importante que el producto? ?Es de enorme calidad?, defiende Bisbal, que relaciona el criterio de los clientes con el gusto por su sabor. ?Si llega a un bar y pide Jäger conoce del producto. No sirve de nada que tenga botellas si el cliente no lo conoce. Si pide ginebra u otro licor, nunca se lo van a servir. Por eso se ha trabajado mucho en dar a conocer la marca?.

sábado, 27 de junio de 2015

Muere el niño de 6 años de Olot infectado de difteria

El niño de seis años infectado de difteria hace casi un mes en Olot (Girona) ha fallecido esta madrugada en el hospital Vall d'Hebron de Barcelona. El hospital ha convocado a
El niño de seis años infectado de difteria hace casi un mes en Olot (Girona) ha fallecido esta madrugada en el hospital Vall d'Hebron de Barcelona. El hospital ha convocado a las 12.00 horas de la mañana una rueda de prensa con la presencia del Conseller de Salud, Boi Ruiz, para dar más detalles del fallecimiento del pequeño, que no estaba vacunado contra la enfermedad.
El niño tenía afectadas las funciones respiratorias, cardíacas y renales por la toxina de la difteria, y necesitaba respiración asistida, estaba conectado a un riñón artificial y llevaba varios días con circulación extracorpórea.
Se encontraba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos desde el pasado 30 de mayo. El pequeño comenzó a tener síntomas cinco días antes presentando un cuadro de malestar general, cefalea, odinofagia (dolor al comer) y fiebre. El día 27 tuvo que ser ingresado en el Hospital de Olot con problemas de deglución.
Tres días después el Centro Nacional de Microbiología confirmó la presencia de la bacteria que causa la difteria, la corynebacterium difhteriae, convirtiéndose en el primes caso de difteria en España desde 1986.
Según informó en aquel momento el Ministerio de Sanidad, el niño no había sido vacunado, pese a encontrarse la vacuna dentro del calendario voluntario de vacunación infantil. Las reacciones no se hicieron esperar y su caso reabrió el debate sobre la obligatoriedad de vacunas a los niños.
Actualmente, la vacuna contra la difteria está incluida en el calendario vacunal y se administra, en conjunto con otras inmunizaciones, a los dos, cuatro, seis y 15-18 meses de vida. También forma parte del preparado trivalente que se indica a los cuatro o seis años y en el refuerzo que se da a los adolescentes, en torno a los 13 o 14 años.
El niño recibió un tratamiento basado en una medicación antitoxinas que tuvo que importarse de Rusia debido a que ningún país europeo contaba con reservas.
La difteria es una enfermedad respiratoria que puede ser mortal y provoca una afectación muy grave de las vías respiratorias altas que puede conducir a la asfixia. Además, la bacteria que provoca la enfermedad también ataca al corazón y al sistema nervioso central, donde puede dejar secuelas.
"Los primeros síntomas se parecen mucho a un cuadro de anginas", explicó Francisco Álvarez, secretario del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría.
El defendor del pueblo catalán o síndic de Greuges, Rafael Ribó, abrió una investigación de oficio ante la aparición de la difteria en Cataluña, después de que el departamento de Salud anunciara que ocho compañeros del niño infectado eran portadores de la bacteria, pero no han desarrollado la enfermedad al estar vacunados

'Mi hija casi muere por varicela'

Cuando hace unos días su hija Cristina empezó con molestias y granitos por la piel, ni Juan José Dueñas ni su mujer, Rosa Ana Gilarranz, se sintieron sorprendidos. En el colegio le
Cuando hace unos días su hija Cristina empezó con molestias y granitos por la piel, ni Juan José Dueñas ni su mujer, Rosa Ana Gilarranz, se sintieron sorprendidos. En el colegio les habían avisado de que había habido un caso de varicela y contaban con que hubiera más. Lo que empezó con unos síntomas leves terminó un día después en la UCI del Hospital Puerta de Hierro, con Cristina intubada y sedada. Ahora, casi 10 días más tarde, la niña evoluciona favorablemente, aunque todavía sigue ingresada en la unidad de cuidados intensivos. Sus padres piden al Gobierno que, si no financia la vacuna contra esta enfermedad, facilite de manera inmediata su venta en las farmacias.
Su hija de 22 meses está muy grave por la varicela.
Tiene 22 meses y está vacunada "de todo lo que se puede vacunar". La decisión del Ministerio de Sanidad de prohibir la venta de la vacuna de la varicela en las farmacias hizo imposible que sus padres la pudieran inmunizar frente a esta infección. "Mato retiró la vacuna a pesar de que los pediatras afirmaban que había que mantenerla. Sanofi, la compañía que la produce, ha denunciado al Gobierno. Y nosotros, por esta decisión de Sanidad, no pudimos comprarla, cuesta 30 euros. Ahora mi hija está sedada e ingresada en una UCI", se queja con rabia Juan José desde el Hospital Ramón y Cajal al que su hija fue trasladada desde el Puerta de Hierro.
Cristina no estaba inmunizada contra la varicela porque la vacuna no se vendía en las farmacias (medida que el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, dice que revocará si hay consenso) ni todavía tenía la edad estipulada por Sanidad para su administración: los 12 años. Sus padres tampoco se fiaron de adquirirla por una vía alternativa. "Vimos que se podía comprar por internet. Hay gente que está negociando con esto, se va a Francia o a Portugal para comprarla allí y las vende aquí por el doble. Pero quién nos aseguraba que no se había roto la cadena de frío, que estaba en buenas condiciones. No lo hicimos".
Tras la prohibición de su venta, los casos de varicela han repuntado. Según el último informe del Servicio de Epidemiología del Instituto Carlos III en 2013 el número de casos fue de 146.814, mientras que en 2014 la cifra superó los 161.641, un aumento del 11%. Quizás esta subida o el caso de difteria de Cataluña han convencido al nuevo ministro Alfonso Alonso a dar marcha atrás y anunciar su decisión de que los niños de 12 meses sean vacunados. Algo que no ocurrirá hasta que se realice un nuevo Consejo Interterritorial que no será hasta después del verano.
No obstante, la Sociedad Española de Salud Pública (SESPAS) señala que un estudio comparativo entre las poblaciones que tenían incluida la vacuna en su calendario a los 12 meses (Navarra, Madrid, Ceuta y Melilla) y el resto de CCAA que no contemplaban esta vacuna como uso rutinario no muestran diferencias entre CCAA. "Sigue habiendo el mismo número de casos y la misma mortalidad, que es muy baja, entre las distintas comunidades. No hay diferencias", sostiene Luis Palomo, miembro de SESPAS.
Para Ángel Hernández Merino, vocal del Comité Asesor de Vacunas de la AEP, estos datos habría que tomarlos con cautela. "Sacar conclusiones de los datos españoles sobre fallecidos me parece aventurado dado que en España no hay un buen sistema de vigilancia epidemiológica. Deberíamos fijarnos en otros países que llevan años vacunando a los niños, como Estados Unidos, que lleva más de dos décadas, o Alemania. No conozco el estudio que cita SESPAS pero para comparar datos entre CCAA hay que hacerlo con metodología bien estudiada".
SESPAS, a diferencia de las diferentes sociedades de Pediatría, ha defendido la postura que tomo Mato hace poco más de dos años, es decir, la incorporación de la vacuna sólo para los niños de 12 años y la prohibición de la venta libre en farmacias. "Creemos que sigue siendo una postura válida. Los datos de muerte por varicela no indican un aumento y su dispensación libre había generado situaciones de inequidad, para aquellas familias que no se podían permitir la compra de la vacuna. Además, la compra en farmacias podía producir bolsas de niños susceptibles a la infección concentradas en poblaciones con menos recursos", explica Palomo.
Sin embargo, esta postura no es comprensible para Juan José y su mujer, que vieron cómo al día siguiente de que empezaran a aparecer granos en la piel de su hija, empezó con fiebre de 38 y 39 grados y horas más tarde no podía respirar. "Fuimos al hospital y nos dijeron que tenía epiglotitis (inflamación de la epiglotis) causada por la varicela, es como si tuviera una pelota de golf en la tráquea que le impedía respirar. La bajaron al quirófano para anestesiarla e intubarla. Por la tarde la trasladaron al Ramón y Cajal. Llevamos unos días horrorosos. Mi hija casi muere por varicela. Es como si hubiéramos vivido una película de miedo. Todos mis amigos que tienen hijos pequeños están muy preocupados", explica Juan José.
Lo que los médicos le explicaron es que la infección por varicela genera inmunosupresión y cualquier patógeno le puede generar problemas. Patricia tenía en su garganta una bacteria denominada 'Streptococcus pyogenes' (el mismo patógeno que estuvo detrás de la muerte de la niña del Condado de Treviño), muy frecuente en los niños y que generalmente no da problemas mucho más allá de una afección leve de garganta, tipo faringitis o amigdalitis. Sin embargo, cuando se da de forma simultánea con la varicela, ésta hace que su acción se potencie y que le generase a Cristina una importante inflamación de la epiglotis, el tejido que recubre la tráquea, ubicado en la parte posterior de la lengua.
Su caso entra dentro del pequeño porcentaje de pacientes pediátricos que sufre complicaciones, aunque la tasa de estos problemas varía en función de los estudios. Según un estudio del Hospital Vall d'Hebron, publicado en la revista 'Anales de Pediatría', la tasa media de incidencia de complicaciones que precisan ingreso hospitalario es de 2,4 por cada 1.000 casos de varicela en la población infantil. Pero un informe del Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC), señala que se complican entre el 2 y el 6% de los casos de varicela y la gran mayoría de ellos son hospitalizados. De estos ingresos, se estima que entre el 0,4 y el 3,1% de los casos sufren secuelas permanentes o, al menos, duraderas.
La baja incidencia de complicaciones justifica para SESPAS la decisión de Mato. Aunque, señala Palomo, "no es de extrañar que las familias pidan que esta vacuna se incorpore a los 12 meses. Sin embargo, nosotros como Sociedad hacemos un análisis global, poblacional, y pensamos que es mejor vacunar a los 12 años porque es una enfermedad generalmente benigna. De cada 25.000 muertes, una se puede deber a la varicela y probablemente ocurra en pacientes inmunodeprimidos o en personas adultas. Lo que se gaste ahora Sanidad en poner la vacuna a todos los niños en sus primeros meses lo tendrá que quitar de otra cosa. Ese es el tipo de análisis que hay que hacer".
Alonso ha decidido finalmente cambiar su posición y que en el próximo Consejo Interterritorial se planteará vacunar a todos los niños a los 12 meses y, si hay consenso, la venta en farmacias. "Esto es necesario, porque si no se permite la venta, habrá un grupo de niños (los que no han sido vacunados en estos dos años) que se queden fuera", aclara Fernando García-Sala, coordinador del Grupo de Trabajo de Vacunas de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP).
Este especialista asegura que los pediatras "no hemos sabido el porqué de estas medidas que han durado dos años y pico. Es verdad que la tasa de complicaciones no es muy grande pero cuando se dan pueden ser muy graves, como los cuadros de encefalitis, las neumonías por varicela o la sobreinfección de la piel. Además, las madres no vacunadas y que no hayan pasado la infección deben saber que si se infectan durante las primeras semanas de su embarazo, el virus puede generar malformaciones en el feto o un aborto", argumenta García-Sala.
Cristina, tras varios días recibiendo antibióticos, ventilación asistida y antitérmicos, empieza a responder a la terapia. "Los médicos nos han dicho que hemos tenido suerte porque hace unos días temían por su vida. Ha recibido como unas 20 o 30 inyecciones (intravenosas) diarias. Estaba conectada a ocho máquinas. Ayer, por fin, le quitaron la intubación, pero sigue sedada. Todavía sigue muy dormida, con la tripa hinchada y con fiebre. Va a salir muy machacada. Ahora su vida no corre peligro pero le queda otra semana en la UCI".
Juan José quiere dar a conocer su caso porque no quiere que ninguna familia más pase por esta situación que se ha visto complicada por el estado de su mujer, embarazada de ocho meses y medio. "No es justo. Es una enfermedad para la que hay vacuna. Los pediatras de los hospitales nos han dicho que si hubiera estado vacunada quizás podría haber tenido la varicela [la vacuna no es 100% eficaz] pero mucho más atenuada. No puedo permitir por ética que otra persona y otro niño pare por lo que estamos pasando nosotros. Tenemos el deber moral de pedir que la vacuna se ponga a la venta ya. No se puede esperar a septiembre".
Además de los problemas médicos, la varicela genera un coste económico importante, tal y como señala a EL MUNDO, Fernando Moraga Llop, presidente de la Sociedad Catalana de Pediatría. "Las complicaciones de la varicela conllevan una atención médica, la administración de fármacos, exploraciones y hospitalizaciones, esto genera un gasto directo. Pero también implican un coste indirecto o social con un impacto importante debido a las bajas laborales". Juan José, policía municipal en Majadahonda, lleva cuadrando su situación laboral durante estos días. "Me dieron cinco días por la hospitalización de mi hija y mis compañeros me han cambiado días que tendré que devolver. Ellos y mis responsables se están portando muy bien conmigo".